La auditoría que se presenta hoy es, hasta ahora, la más exitosa que hemos llevado a cabo en nuestra organización en cuanto a participación y representación geográfica.
Jorge Bermúdez Soto Secretario Ejecutivo de OLACEFS
Este informe muestra que el compromiso con la igualdad de género existe en las personas de los países de Iberoamérica. Es hora de que los gobiernos lo intensifiquen.
Katja Iversen Presidenta y Directora Ejecutiva, Women Deliver
La transversalización sistemática de la perspectiva de género en la implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es crucial.
Phumzile Mlambo-Ngcuka Subsecretaria General /Directora Ejecutiva de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad entre los Géneros y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres)
La Organización Latinoamericana y de Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) es una entidad que responde a la necesidad de crear un foro de alto nivel para intercambiar ideas y experiencias relacionadas con el control gubernamental y fiscal, así como para promover la cooperación entre nuestras instituciones. Está conformada por 22 miembros plenos y 29 miembros asociados.
Desde 2012 venimos implementando un nuevo modelo de creación de capacidades de personal auditor, por medio de auditorías coordinadas.
Fue en 2014 cuando llevamos a cabo la primera auditoría coordinada sobre igualdad de género y equidad con la participación de las EFS de Chile, Costa Rica y Puerto Rico.
Los resultados de ese primer trabajo generaron el impulso necesario para que en 2016, la Asamblea General de la OLACEFS aprobara una propuesta para realizar una nueva auditoría de género, en este caso, ligada con la Agenda 2030 y en particular con el Objetivo 5 “igualdad de género”.
Esta auditoría ha sido una gran oportunidad para involucrar a los miembros de las EFS de OLACEFS para analizar el estado de cumplimiento de este ODS, así como una oportunidad para ejercer el propósito de actuar como modelos de transparencia y responsabilidad en nuestras propias entidades.
En efecto, las EFS miembros de OLACEFS estamos comprometidas con apoyar la implementación de los ODS desde cuatro enfoques, uno de ellos es actuar como modelos de transparencia y rendición de cuentas en nuestras propias operaciones. Por ese motivo, junto con la auditoría coordinada, llevamos a cabo una encuesta interna que constituye una autoevaluación sobre los temas relacionados con el género en nuestras instituciones.
1. No implementando (X = 0%)
2. En formación (0% < X <=50,0%)
3. En desarrollo (50,0% < X <=75,0%)
4. Optimizado (75,0% < X <=100%)
En esta auditoría tuvo como objetivo general evaluar la preparación de los gobiernos para implementar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, igualdad de género.
En este proceso participaron 18 EFS (16 del continente, 1 subnacional y 1 europea). A saber: Argentina, Bolivia, Brasil, Bogotá, Chile, Colombia,Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
El informe denota el grado de avance de la implementación del ODS 5 en torno a los ejes de planificación, financiamiento y seguimiento.